Alza en el precio base de los licores aumenta el ‘guayabo’ tributario

 In Uncategorized

Una norma del Dane elevó, en algunos casos, el valor gravable de las bebidas alcohólicas para 2019. La industria pide que se suspenda.

Por mandato de la ley de licores, el Dane fija la base gravable de las bebidas alcohólicas.
CEET

guayabo’ del fin del 2018 y comienzos del 2019 podría durarles todo el año a los representantes de la industria licorera, por cuenta de una norma que sacó el Gobierno en la última semana del año pasado.

La diferencia esta vez tiene que ver con que el Gobierno estrenó una nueva metodología para calcular el impuesto ad valorem (específico) de estos bienes, la cual puso a la industria a sudar frío, por cuenta de los incrementos en los precios base, que en algunos valores supera en 130% a los del año pasado.
Juan Alberto Castro, director de la Asociación Colombiana de Empresas Licores (Acil), aseguró: “Creía que el Dane podría hacer bien la tarea, pero ellos subcontrataron a terceros para hacer encuestas y, en últimas, pusieron unos precios base –sin gravámenes–, que en algunos casos son superiores a los que se ven en grandes cadenas, que ya incluyen los impuestos”.De hecho, un mes después de haber llegado a la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque se reunió con la Federación Nacional de Departamentos (FND), que le solicitó ajustar el cálculo heredado por la administración anterior, pues –en su concepto– ponía en jaque el recaudo de las regiones a partir de este año.En una carta, la Acil le solicitó al director del Dane, Juan Daniel Oviedo, “revisar en detalle la lista” ya que “no refleja la realidad de los precios de venta al público, descontando los impuestos”. Teniendo en cuenta dicho panorama, la Acil le pidió a Oviedo suspender la vigencia de la resolución “dándole alcance para su revisión de los resultados que presenta”, sobre todo porque este gremio no es el único que puso el grito en el cielo, con motivo de la mencionada resolución.Sin embargo, esta comunicación aún no se conoce al día de hoy, en buena parte porque los gobernadores, según conoció este diario, aún analizan los cambios hechos en la metodología y los efectos que tendría en el precio final y en las rentas de las regiones.De paso, según los empresarios, los incrementos generarían un efecto contrario al esperado en los ingresos tributarios por estos productos, ya que al proyectarse un mayor consumo en el mercado negro, los impuestos que se percibirían serían inferiores.En el caso de los vinos la variación sería mayor. En una carta, también enviada al director del Dane, la importadora Buen Vivir afirmó que “se encuentran bases (de vinos) con incrementos porcentuales superiores al 500%”, lo cual habría sucedido porque en el cálculo se metió en una misma ‘bolsa’ a los importadores y al sector Horeca –hoteles, restaurantes y cafés–, aun cuando este último maneja precios superiores.

Fuente: https://m.portafolio.co/economia/alza-en-el-precio-base-de-los-licores-aumenta-el-guayabo-tributario-524926

Recent Posts

Dejar un comentario

Hablemos

Escríbenos y un asesor se pondrá en contacto.

Not readable? Change text. captcha txt