Hoy seguirá pulso por la ley de financiamiento
El proyecto buscaba gravar los ahorros en fondos de pensiones, pero el Gobierno aseguró que revisará el punto y lo retirará del articulado.
Ahorros en fondos privados, bonos de reparto en Colpensiones, el fondo de solidaridad pensional y las reservas matemáticas de los seguros pensionales de jubilación o vejez, invalidez y sobrevivencia.
Todos estos ingresos relacionados con las mesadas pensionales en Colombia estaban a punto de dejar de ser renta exenta a partir del próximo año. De hecho, así lo prevía el proyecto de ley de financiamiento, que ayer reinició debates.
A este punto le salió al paso Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda, gremio de las firmas aseguradoras, quien dijo que esta determinación le habría dado una estocada a la esperanza de millones de colombianos de poder jubilarse en algún momento.
“Gravar esos rendimientos es gravar la formación del ahorro con el que la gente se va a pensionar por vejez o que su familia reciba una indemnización si muere. Es un absurdo absoluto. Lo que pasaría allí es que muchas personas no van a alcanzar a jubilarse, porque esos rendimientos financieros son para acumular el capital que se necesita para obtener la pensión mínima”, indicó Botero.
Sin embargo, anoche, tras el debate en el Congreso, el Gobierno confrontó esta proposición, e indicó que revisará la norma para retirarla de la ponencia, ya que “en ningún caso, se tocarán los ahorros pensionales”. No obstante, sí se impondría que las indemnizaciones por seguros de vida pasen a ser declaradas como ganancia ocasional, y no renta exenta, como está hoy en día.(Lea: ) El directivo gremial le salió al paso a esta idea, que está determinada en las derogatorias de la ley de financiamiento, ya que allí se elimina del Estatuto Tributario el artículo 223, que hoy le da vía libre.ya que pasaría a ser considerada como una ganancia ocasional. Para el presidente de Fasecolda, “se le estaría asestando un duro golpe, en general, al ahorro para la vejez que realizan millones de colombianos”. Por su parte, desde el Minhacienda indicaron que se van a revisar los artículos, con el fin de que no se afecten a los pensionados.Este punto, no obstante, no fue tocado ayer en la sesión de las comisiones económicas, donde los congresistas se limitaron a dar sus primeras impresiones de la nueva reforma. Para Óscar Darío Pérez, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara,Por el lado de la ampliación del IVA a las cervezas y las gaseosas, a tener un tributo plurifásico, gran parte de las bancadas se mostraron en desacuerdo con esta iniciativa, al igual que lo hicieron con ponerles Impoconsumo a las motos de menos de 200 cc.
Fuente: https://m.portafolio.co/economia/hoy-seguira-pulso-por-la-ley-de-financiamiento-524036