¿El ahorro pensional impulsará la bolsa?

 In Uncategorized

Desde el 6 marzo, a 13 millones de afiliados a los fondos privados les cambiará la forma en que reparten sus aportes a pensión. Esto impulsaría a la Bolsa, pero no tanto como desean en el mercado.

De los 15,5 millones de colombianos afiliados a los fondos de pensiones privados, unos 13 millones ubican sus ahorros mensuales en el compartimiento equivocado. Esto porque desde 2011 existen tres alternativas para hacer rendir estos recursos durante los años de acumulación, pero muy pocos les sacan provecho.

En ese año nació el llamado esquema de multifondos que busca que cada afiliado ubique su ahorro en la que más le convenga de tres alternativas. El fondo conservador, de menor riesgo, les sirve más a quienes están cerca de la edad de pensión. El fondo de mayor riesgo, funciona bien para los jóvenes que tienen más tiempo para invertir en activos más riesgosos, pero más rentables, Y el fondo moderado mezcla los dos anteriores.

Con este esquema el Gobierno esperaba que la gente eligiera el fondo que más le convenía. Pero, nueve años después, menos de 60.000 personas están en el fondo de mayor riesgo, lo que resulta contradictorio si se tiene en cuenta que la mayoría de los afiliados son jóvenes y hoy están el moderado.

Por eso, el Gobierno decidió reajustar la forma como los afiliados a los fondos de pensiones se ubican en los distintos compartimentos. Con esa medida busca corregir esta situación para sacarles el mayor provecho a las rentabilidades de los mercados financieros, en especial a las acciones, que en el largo plazo han demostrado ser uno de los activos más rentables.

Por todo eso, a partir del 6 de marzo, los nuevos aportes de las mujeres menores de 42 años y de los hombres de menos de 47 irán automáticamente al fondo de más riesgo y los aportes antiguos se quedarán en el moderado.

“Las personas que por no decidir se quedaron en el fondo moderado están perdiendo la oportunidad de capitalizar rendimientos. Si bien el fondo de mayor riesgo puede presentar pérdidas en el corto plazo y volatilidades, ofrece 80% más de probabilidades de ganancia que de pérdida”, explica Felipe Herrera, vicepresidente de inversiones de Protección.

El impacto

Hasta noviembre en el fondo moderado había $190 billones y en el de mayor riesgo $2,7 billones. Estas cantidades no van a disminuir, pues la nueva norma aplica para los nuevos aportes. Pero sí evidencian la magnitud de los recursos que ahora se trasladarán a otros activos, en especial hacia las acciones, donde radica la principal diferencia entre fondos.

El moderado puede invertir hasta 45% de su portafolio en acciones y el de mayor riesgo hasta 70%. Esto, por supuesto, tiene expectantes a corredores bolsa y aoperadores financieros. Ya algunos hacen cuentas sobre el impacto positivo que esa mayor demanda podría tener sobre los precios de las acciones colombianas.

En Alianza estiman que este cambio implicaría la entrada de unos $80.000 millones mensuales para compra de acciones. Pero advierten que esto no se repartiría equitativamente entre todas las acciones inscritas en bolsa. En efecto, por norma un fondo de pensiones no puede tener más de 10% de la propiedad de una empresa y en varias acciones los cuatro fondos del país (Protección, Porvenir, Colfondos y Old Mutual), ya bordean ese 10% (ver tabla).

“Las acciones que más se beneficiarían serían las del Grupo de Energía de Bogotá, ISA y Nutresa y las que menos serían Ecopetrol, Grupo Sura y Grupo Argos, ya que recibirían con menor impacto los flujos por su alto volumen de negociación”, sostiene Felipe Campos, gerente de investigación de Alianza.

Germán Cristancho, gerente de investigaciones económicas de Davivienda Corredores, no prevé un gran impacto por el cambio en la distribución de los aportes. Explica que este aplica sobre las cotizaciones futuras y no sobre los saldos. “Aunque el portafolio de mayor riesgo pudiera empezar a recibir cerca de $1 billón adicional cada mes, a renta variable se destinarían unos $200.000 millones y en el caso de acciones colombianas podrían ser unos $50.000 millones, si uno asume que la distribución por tipo de activo se mantiene similar a la actual”, asegura. De esta manera, el efecto no alcanzaría a generar movimientos alcistas significativos en el mercado.

Algo similar opinan en los fondos de pensiones: Herrera, de Protección, dice que la mayor inversión en acciones no se limita a Colombia, donde solo siete acciones responden por la mayor parte del volumen negociado, sino también a acciones del exterior.

Paralelamente, Andrés Lozano, vicepresidente de inversiones de Colfondos,señala que hoy la industria de los fondos tiene 20% de su portafolio en acciones colombianas y podría subir a 30%. Pero que ese aumento no se concretaría por los constantes traslados de afiliados a Colpensiones, justamente quienes están en el fondo moderado.

En 2017, según la Superfinanciera, 128.920 personas se trasladaron y hasta noviembre del año pasado iban 160.213. Esto implica que los aportes de quienes se cambien de régimen de aquí en adelante no irían al fondo de mayor riesgo, y por ende a comprar más acciones, sino a Colpensiones.

Pese a esto, el cambio en las reglas de asignación del ahorro pensional es positivo para los afiliados y para los mercados, así para ellos sea poco.

También se sentiría en los TES

Así como se espera que el cambio en la asignación de los aportes de los afiliados a los fondos de pensiones tenga un impacto en el mercado de acciones, es factible que también se sienta en el de renta fija, compuesto principalmente por los títulos de deuda pública interna (TES). Según estimaciones de Corficolombiana, la participación de los fondos de pensiones en renta fija disminuiría, al pasar de 50% de su portafolio a cerca de 45% hacia finales de 2019. Esto es importante, dado que actualmente los fondos de pensiones son los mayores tenedores de TES, un mercado que, a diferencia del accionario, es bastante líquido y mueve billones de pesos diarios en transacciones de compra y venta.

Fuente: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/acciones-se-beneficiarian-con-cambios-en-ahorro-pensional/267330

Recommended Posts

Leave a Comment

Hablemos

Escríbenos y un asesor se pondrá en contacto.

Not readable? Change text. captcha txt