Las razones por las cuales fracasó el monotributo, el impuesto de los negocios pequeños
Este tributo simplificado que reemplaza al impuesto de renta para los pequeños negocios se implementó para que los tenderos encontraran beneficios en la formalización, pero terminó relegado al fracaso. Cuando se le pregunta a don Julio, dueño de una pequeña cigarrería en el sector de Quinta Camacho en Bogotá, su opinión sobre el monotributo, su respuesta es exactamente igual que la de cientos de tenderos que aún no saben lo que este impuesto significa. “Eso es porque quieren ponerle más impuestos a las personas que sí nos partimos el lomo trabajando”.
Como don Julio, muchos de ellos asocian este impuesto con el hecho de que deben pagar más, cuando en realidad, lo que se busca con ello es que se simplifique el impuesto de renta, IVA y seguridad social en un solo aporte.
Los que sí lo han escuchado pero aún no encuentran el interés en hacer parte de él, alegan que no es voluntario como quieren hacerlo pasar y que ha habido muy poca información con respecto al tema. Marta Linares, administradora de la peluquería Enredos, dice que “nuestro gremio aún no tiene presente los requisitos, y hace falta más educación para que la gente vea incentivos en evitar la evasión”.
Este impuesto, que se creó en la reforma tributaria de 2016, busca la simplificación y la inclusión financiera en un sector donde la informalidad es muy común. Así que si usted es dueño de un negocio y todavía no se ha acogido a este sistema ni sabe muy bien de qué se trata, le contamos lo básico.
¿Cómo funciona?
La base gravable del monotributo está integrada por la totalidad de los ingresos brutos, ordinarios y extraordinarios, percibidos en el respectivo período gravable del negocio. Pueden acceder a él personas naturales o comerciantes al por menor, que tengan establecimientos con un área inferior o igual a 50 metros cuadrados e ingresos brutos entre $46 millones y $116 millones en el año 2018.
Es decir si usted tiene un negocio como una tienda de barrio, peluquería, ferretería, charcutería, carnicería, serviteca; tienda de tecnología, deportivo, de ropa y accesorios; venta de electrodomésticos, librería, papelería, droguería o comercio online, puede adoptarlo. Los beneficios son que una parte del pago del tributo se aporta al programa de Beneficio Económico Periódico (BEPs), que le permitirá hacer un ahorro para la protección su vejez; también acceder a una cobertura de un seguro de vida y exequial, al régimen de independientes de Cajas de Compensación Familiar y a la afiliación a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL). Además podrá usar el datáfono en su comercio sin el cobro de la retención en la fuente.
Fuente:http://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/monotributo-por-que-no-funciono-el-monotributo/76765