Por qué no debe temerle a que suban la edad para pensionarse

 In Economía, Finanzas personales, Negocios

Dentro de los factores que se discuten en una reforma pensional, aumentar la edad de pensión es la que más causa escozor político y social, sin embargo, es indispensable.  No hay que negar que los tiempos han cambiado. Con el paso de los años las condiciones socioeconómicas y demográficas de un país pueden cambiar estrepitosamente, y no es para menos.

Con el auge de la economía digital, la consolidación de la globalización, la creación de nuevas dinámicas laborales entre la población joven y el aumento de la expectativa de vida de los humanos gracias al desarrollo tecnológico, quedarnos en perspectivas del pasado se hace cada vez más incoherente.

Tal vez usted sea de los que todo este tipo de cambios le generan miedo, inseguridad, incertidumbre y negatividad. ¿Que será de mi vida en un futuro?¿podré lograr algún día pensionarme?¿cómo será mi vejez? Y la preocupación no es gratuita.

El informe de Salud en las Américas 2017, de la Organización Panamericana de la Salud, demuestra que la población de las Américas ha ganado 16 años de vida como promedio en los últimos 45 años, es decir casi 2 años por quinquenio. Ahora una persona que nace en el continente puede aspirar a vivir hasta los 75 años, cuando en Colombia una persona que nacía en 1950 apenas podía aspirar a los 46 años.  Los avances médicos y tecnológicos, y la evolución de la industria farmacéutica son los responsables. La innovación biomédica y la introducción de nuevos y mejores medicamentos al país alargan la calidad de vida de personas que pueden padecer cualquier tipo de enfermedad.

Un estudio internacional realizado a 37,5 millones de pacientes en 71 países reveló un aumento generalizado de la supervivencia al Cáncer desde el año 2000. Sigue siendo relegado a países y pacientes con ingresos altos, pero hoy en día es mucho más factible sobrevivir enfermedades que antes cobraban el doble de vidas.

Este aumento en la expectativa de vida ha hecho que los sistemas de pensiones en el mundo aumenten su edad de jubilación. Augusto Iglesias, Director de PrimAmerica S.A, consultora en las áreas económica, financiera y previsional, afirma que el cambio debe hacerse gradualmente.

 La FIAP(Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones) reveló un estudio de revisión de reformas pensionales alrededor del mundo en los últimos años, y demostró que todas sin excepción han aumentado la tasa de cotización y la edad, e incluyen elementos para alejarse de las primas medias y acercarse al método de ahorro individual.

 

Recommended Posts

Dejar un comentario

Hablemos

Escríbenos y un asesor se pondrá en contacto.

Not readable? Change text. captcha txt